Enlaces a las páginas anteriores del KKE

Los sitios internacionales cambian poco a poco a un nuevo formato. Puede encontrar las versiones anteriores de las páginas que ya están actualizadas (con todo su contenido) en los enlaces siguientes:

 

La superioridad del poder socialista se debe a que es el Estado de una sociedad superior en la que se ha derrocado a los explotadores

En el marco del 34o Campamento Antiimperialista de la KNE tuvo lugar la presentación del libro “Sobre el Estado socialista. La Historia que enseña, la Historia que queda por escribir. Jornada del Comité Central del KKE” a la que asistieron miles de jóvenes. La presentación se hizo por Lukas Anastasopoulos, miembro del Comité Central del KKE y jefe del Comité Ideológico del Comité Central, quien destacó lo siguiente:

El Estado obrero, el poder obrero, expresa una forma superior de democracia, cuya característica fundamental es la participación activa de la clase obrera y del pueblo en general en la configuración de la sociedad socialista, en la resolución de todas las contradicciones viejas y de las desigualdades sociales, en el control de la administración de las unidades de producción, de los servicios sociales y administrativos, de todos los órganos de poder de abajo hacia arriba. Se asegura el ejercicio de la crítica a las decisiones y las maniobras que obstruyan la construcción socialista, con la libre denuncia de arbitrariedades subjetivas, de comportamiento burocrático de cuadros y otros fenómenos negativos y desviaciones de los principios socialistas-comunistas.

El fundamento del poder obrero es la unidad de producción, el servicio social, la unidad de administración, la cooperación productiva. En la Asamblea de los trabajadores se fundamenta la democracia obrera directa e indirecta, el principio del control, la rendición de cuentas y de la revocabilidad. El derecho a voto en el poder socialista significa que el trabajador elige y es elegido en todos los órganos de poder, controla y revoca a los consejeros y representantes.

La superioridad del nuevo poder se debe precisamente al hecho de que es el Estado de una sociedad superior, una sociedad en que se ha derrocado a los explotadores.

De hecho, este Estado, el Estado del poder obrero en la medida en que ayuda a la nueva sociedad del socialismo a dar pasos hacia el comunismo desarrollado, en la medida en que contribuye a superar las contradicciones, dejando atrás lo viejo y desarrollando nuevas relaciones de producción, se vuelve innecesario, se extingue como escribieron acertadamente los clásicos del marxismo. Y esto es el mayor elemento de la superioridad del nuevo poder obrero.

 

Y añadió que: “El KKE y la KNE somos optimistas. Sabemos que aunque se frustró el primer intento de construir el socialismo, sin embargo, la clase obrera y los pueblos no han dicho su última palabra.

Somo optimistas porque hemos librado una lucha dura para sacar conclusiones sobre las causas que condujeron al derrocamiento del socialismo, para elaborar una estrategia revolucionaria contemporánea con el 19o Congreso y seguir un largo curso de restauración de las características revolucionarias del Partido.

Ante todo, somos optimistas porque diariamente estamos en la primera línea de las luchas de la clase obrera y de los jóvenes.

En el debate que tuvo lugar a continuación, el cuadro del KKE respondió a varias preguntas entre otras las relativas a las causas del derrocamiento del socialismo en la URSS, en base al análisis y las conclusiones a las que ha llegado el KKE colectivamente calificando el 20o congreso del PCUS (1956) como “punto de inflexión” ya que en ello se adoptaron una serie de posiciones oportunistas sobre temas de la economía, de la estrategia del movimiento comunista y de las relaciones internacionales. Cambió la correlación de fuerzas en el debate que se había desarrollado en todo el período anterior con un giro a favor de las posiciones revisionistas-oportunistas en el XX Congreso lo cual llevó al Partido a perder gradualmente sus características revolucionarias. En la década de 1980, el oportunismo con la perestroika, se convirtió en una fuerza contrarrevolucionaria traidora.”

 

“The KKE and KNE are optimistic. We know that, even though the first attempt to build socialism was overturned, the working class and the peoples have not yet had their say!”, he added. “We are optimistic because we worked hard to draw conclusions about what went wrong and led to the overthrow of socialism, to develop a contemporary revolutionary strategy at the 19th Congress of the Party and to follow the long path of restoration of the revolutionary characteristics of the Party.

Above all, we are optimistic because we are at the forefront of the struggles of the working class and youth every day”.

During the discussion that followed, the KKE cadre responded to various questions, including those regarding the causes of the overthrow of socialism in the USSR, based on the studies and assessments collectively reached by the KKE, describing the 20th Congress of the CPSU (1956) as a "turning point" due to its adoption of a series of opportunist positions on economic matters, the strategy of the communist movement, and international relations. The balance of power in the struggle that had been ongoing throughout the previous period shifted in favour of the revisionist-opportunist positions at the 20th Congress, resulting in the Party gradually losing its revolutionary characteristics. In the 1980s, opportunism, through perestroika, openly manifested itself as a treacherous, counter-revolutionary force.